Planeando mi campaña
publicitaria
Desarrollo
comunitario
El desarrollo comunitario es un proceso
donde los miembros de una comunidad se unen para realizar acción colectiva y generar
soluciones a problemas comunes.
Es un
término amplio que se otorga a las prácticas de los líderes cívicos, activistas,
ciudadanos comprometidos y profesionales para mejorar diversos aspectos de las
comunidades, por lo general con el objetivo de construir comunidades locales
más fuertes y más resistentes.
¿Cómo impacta en el país esta carrera?
El desarrollo comunitario contribuye al
desarrollo de los habitantes a través de la recuperación y fortalecimiento de
las formas de organización comunitaria, así como la relación con su territorio
inmediato, relaciones y prácticas ambientales, sociales y económicas.
Se contribuyen al aprendizaje y desarrollo de los
habitantes para vivir armónicamente y con mejores condiciones de vida en
comunidad.
Los procesos de transformación social que
buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan un
determinado territorio, a través del empoderamiento de las mismas.
El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional,
donde el agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar
recomendaciones para la solución de problemas, sino que conduce a la comunidad
a:
ü Organizarse
ü Que definan las necesidades,
ü Formulen planes
ü Ejecute actividades que la conduzcan a
elevar su nivel de vida en forma continuada
ü Promover derechos
ü Gestionar recursos
¿En
qué podrás trabajar estudiando Desarrollo Comunitario?
Como
profesional capacitado para lidiar con la gestión inteligente de comunidades,
el Licenciado en Desarrollo Comunitario podrá desarrollarse laboralmente en las
siguientes áreas:
v Gestiones
de gobierno comunitarios
v Consultoría
privada
v Programas
de políticas públicas
v Docencia
v Organizaciones
de apoyo comunitario
v Investigación
y educación sociales
v Planeación
comunitaria
v Intervención
comunitaria
v Supervisión
y evaluación de programas y proyectos sociales
v Sistematización
de procesos de intervención
A continuación,
te presentamos la oferta educativa que ofrece la UnADM en la carrera de
desarrollo comunitario:
Oferta educativa
Desde hace mucho tiempo nuestro país sufre de problemas sociales que
requieren de atención inmediata, para resolverlos se necesita gente capaz de
detectar tales problemas, con interés en hacer trabajo comunitario y con el
ímpetu de conocer las distintas costumbres y culturas que moran en nuestro
territorio, si cumples con este perfil te invitamos a cursar la carrera de
desarrollo comunitario en la UnADM.
En esta carrera aprenderás a dar respuesta a todas esas demandas sociales
con la elaboración de proyectos comunitarios innovadores y que generan
desarrollo sustentable ahí donde se lleven a cabo.
Podrás realizar planes de intervención en la comunidad que rescatan de
forma holística las demandas culturales e históricas para la mejora de la
sociedad o región. Así el desarrollador comunitario sabe como mejorar las
condiciones de vida de los pueblos con nuevas tecnologías, pero también con el conocimiento
de que el desarrollo de la comunidad no solo es para que sigan vivos sus
habitantes sino también sus usos y costumbres.
Misión: Formar
licenciados en Desarrollo Comunitario altamente calificados y competitivos y
con compromiso social, a través de una formación integral y ética para
investigar e intervenir como especialistas en áreas psicosociales, económicas,
políticas y culturales y con ello coadyuvar al desarrollo de las comunidades
del país.
Visión: Ser el
programa educativo líder en Desarrollo Comunitario con prestigio a nivel
nacional por formar licenciados en la disciplina que impulsen en las
comunidades el crecimiento económico, social y cultural; también ser reconocido
por poseer un plan de estudios vanguardista y flexible y por su vinculación y
contribuciones con los sectores público, privado y social del país.
Objetivo: Formar
profesionales capacitados para elaborar proyectos comunitarios e innovadores
desde el ámbito técnico y científico para promover y realizar investigación económica,
antropológica y sociocultural, bajo el enfoque del desarrollo sustentable, con
el fin de responder a las demandas sociales.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Desarrollo
Comunitario es un profesionista altamente calificado para conocer e intervenir
en las necesidades y demandas de una comunidad con base en los métodos de
investigación e intervención – acción, para proponer estrategias de desarrollo
local; para fortalecer procesos educativos, para comprender, reflexionar,
analizar y proponer sobre situaciones sociales y para reconocer y contribuir a
la formación integral del ser humano.
Son competencias del egresado en Desarrollo
Comunitario el diseño y ejecución de planes y proyectos que atiendan las
necesidades y problemas sociales y que contribuyan al bienestar de la
comunidad; el desarrollo de propuestas de políticas públicas, regionales y
locales en beneficio de los grupos inmersos en una comunidad; la organización y
promoción de los habitantes; la vinculación a las nuevas tecnologías y el
respeto irrestricto a los usos y costumbres comunitarios.
Requisitos
de titulación
1.
Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el
plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
2.
Cumplir con los lineamientos normativos previstos
para la titulación.
Liberación de servicio social
El
servicio social se acreditará con los proyectos terminales.
Mapa Curricular
Modelo educativo de la UnADM
El modelo educativo de la UnADM busca satisfacer la
demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de
estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es
la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor
del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente
hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente
de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos
y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan
alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.
Principales características del modelo educativo
Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo
Universitario (CAAU)
Donde los estudiantes que así lo deseen pueden
asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus
actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en
instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el
territorio nacional.
Modelo curricular
El modelo curricular de
la Universidad Abierta y a Distancia de México tiene un enfoque por
competencias que incorpora las ventajas de la educación a distancia,
potencializadas por el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación, bajo un esquema operativo flexible y de acceso democrático
Estructura Curricular
La estructura del plan de estudios es
modular anual.
Se cursa dos módulos para graduarse como
Técnico Superior Universitario (2010 horas o 125 créditos).
Se cursa cuatro módulos para graduarse
como Licenciado o Ingeniero (4000 horas o 225 créditos).
Como vez la UnADM es tu
mejor. Estudia la carrera de desarrollo comunitario, dale un poco de ayuda a tu
país que necesita gente comprometida como tú
Referencias