domingo, 26 de agosto de 2018

S8 Act. 2 Exposición de resultados

En el presente video se exponen los resultados del proyecto de investigación sobre el tema "Fomento al autoempleo (amas de casa) Progreso de Obregón, Hidalgo"


viernes, 17 de agosto de 2018

S7 Act. 2 Aplicación de encuestas y análisis de resultados

Encuesta realizada a amas de casa del municipio de Progreso de Obregón, Hidalgo. compartiendo el enlace de la misma mediante redes sociales






domingo, 12 de agosto de 2018

S6 Act. 2 Planeación y aplicación de entrevista

Presento el siguiente audio y el formato de la entrevista realizada a la Lic. Dulce Yarimeth Onofre Estrada, Directora de la Instancia de la mujer del municipio de Progreso de Obregón. La entrevista es sobre el tema: Fomento al autoempleo (amas de casa) en Progreso de Obregón, Hidalgo






martes, 7 de agosto de 2018

S5 Act.1 Selección y recopilación de información (Registro bibliográfico)

Registro Bibliográfico en formato APA

La siguiente información es sobre los recursos utilizados para construir el marco teórico y bases del tema: Fomento al autoempleo (amas de casa) en Progreso de Obregón, Hidalgo.

La biografía esta ordenada según se estructuro en el tema.


S5 Act.1 Selección y recopilación de información (Buscadores)

Los siguientes buscadores son los que sirvieron para adquirir información sobre el tema: Fomento al autoempleo (amas de casa) en Progreso de Obregón, Hidalgo




viernes, 3 de agosto de 2018

S4 Act.2 Delimitación del tema y plan de investigación

Tema: Fomento al autoempleo (amas de casa) en Progreso de Obregón, Hidalgo

Objetivo General:

Lograr que las amas de casa de Progreso de Obregón, Hidalgo sean generadoras de ingreso y contribuyentes de una mejora económica familiar.

Objetivo Específico:

  • Fomentar en las amas de casa el autoempleo sin descuidar sus actividades del hogar ni la familia
  • Impartir cursos y capacitaciones para que desarrollen las habilidades necesarias para un autoempleo eficaz
  • Proporcionar el asesoramiento necesario en competencias de marketing 

 Justificación:

Derivado de la situación que se vive en la actualidad donde el ingreso económico de las familias mexicanas es sólo aportado por el padre, donde este es insuficiente para sostener de manera digna a cada integrante de la misma. Motivo por el cual, la madre se ve obligada a entrar en el ámbito laboral para dar apoyo al sustento familiar, sin embargo, muchas de estas mujeres se encuentran conflictuadas, entre la crianza de hijos menores de edad, los cuales dependen del cuidado de ella y el salir a buscar el medio para conseguir un aporte al ingreso económico.
A causa de esta problemática que se presenta de manera especial en la comunidad de progreso de Obregón, Hidalgo y en apoyo a dichas mujeres es necesario fomentar el autoempleo, de esta manera, las madres de familia que así lo deseen puedan trabajar desde casa logrando generar una entrada monetaria adicional que pueda ayudar al desarrollo económico en su vivienda, sin descuidar la educación de sus hijos y al mismo tiempo cumplan con sus actividades en su hogar.

¿Qué es el autoempleo?

El autoempleo implica realizar una actividad empresarial o profesional por cuenta y riesgo propios. Ligada directamente a este término se encuentra la palabra emprender, que consiste en acometer y comenzar una obra, un negocio o un proyecto.
La unión de estos dos conceptos se plasma cuando entendemos el AUTOEMPLEO como EMPRENDER una actividad realizada por cuenta propia, con el objetivo final de crear una unidad de negocio rentable.




Referencias

https://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Empleo/Empleo/Orientacion+Laboral/riiopn/home/Trabajar/AutoEmpleo/QueEsAutoEmpleo.htm

miércoles, 1 de agosto de 2018

S4 Act.1 Esquema Estudio en Escarlata

Este esquema expone los pasos de investigación que siguió Scherlock Holmes en la resolución del crimen ocurrido en los Jardines Lauriston, en la carretera Brixton. 
Según mi punto de vista personal y mediante el análisis de los tipos de investigación, Scherlock llega a la conclusión del caso aplicando las siguientes investigaciones:



lunes, 30 de julio de 2018

S4. Act.1 Tipos de Investigación



La investigación es un proceso ordenado que se caracteriza por seguir determinados métodos con la finalidad de generar nuevos conocimientos para dar alternativas de solución a problemáticas científicas o sociales.
Las formas de clasificar los tipos de investigación varían; en este mapa mental les presento algunos tipos de investigación

viernes, 27 de julio de 2018

S.3 Act.3 Campaña de Difusión


Les comparto la siguiente presentación en diapositivas creadas con la finalidad de dar difusión a la carrera que he elegido cursar dentro de la UnADM. La carrera de Desarrollo Comunitario.

Hago extensa la invitación a egresados de bachillerato para que se informen y decidan cursar esta bonita carrera que deja mucha satisfacción en las personas que como yo quieren hacer de su país algo mejor, para quienes tienen vocación de realizar acción colectiva y generar soluciones a problemas comunes.
Esta carrera esta enfocada a los líderes cívicos, activistas, ciudadanos comprometidos y profesionales para mejorar diversos aspectos de las comunidades, por lo general con el objetivo de construir comunidades locales más fuertes y más resistentes. Sin mas preámbulo les invito a leer la información , esperando sea de gran utilidad.








Referencias:



jueves, 26 de julio de 2018

S3. Act.2 Planeando mi campaña publicitaria



Planeando mi campaña publicitaria








Desarrollo comunitario
El desarrollo comunitario es un proceso donde los miembros de una comunidad se unen para realizar acción colectiva y generar soluciones a problemas comunes.
Es un término amplio que se otorga a las prácticas de los líderes cívicos, activistas, ciudadanos comprometidos y profesionales para mejorar diversos aspectos de las comunidades, por lo general con el objetivo de construir comunidades locales más fuertes y más resistentes.

¿Cómo impacta en el país esta carrera?

El desarrollo comunitario contribuye al desarrollo de los habitantes a través de la recuperación y fortalecimiento de las formas de organización comunitaria, así como la relación con su territorio inmediato, relaciones y prácticas ambientales, sociales y económicas.
Se contribuyen al aprendizaje y desarrollo de los habitantes para vivir armónicamente y con mejores condiciones de vida en comunidad.

Los procesos de transformación social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan un determinado territorio, a través del empoderamiento de las mismas.
El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional, donde el agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la solución de problemas, sino que conduce a la comunidad a:
ü  Organizarse
ü  Que definan las necesidades,
ü  Formulen planes
ü  Ejecute actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada
ü  Promover derechos
ü  Gestionar recursos

¿En qué podrás trabajar estudiando Desarrollo Comunitario?

Como profesional capacitado para lidiar con la gestión inteligente de comunidades, el Licenciado en Desarrollo Comunitario podrá desarrollarse laboralmente en las siguientes áreas:


v  Gestiones de gobierno comunitarios
v  Consultoría privada
v  Programas de políticas públicas
v  Docencia
v  Organizaciones de apoyo comunitario
v  Investigación y educación sociales
v  Planeación comunitaria
v  Intervención comunitaria
v  Supervisión y evaluación de programas y proyectos sociales
v  Sistematización de procesos de intervención

A continuación, te presentamos la oferta educativa que ofrece la UnADM en la carrera de desarrollo comunitario:

Oferta educativa
Desde hace mucho tiempo nuestro país sufre de problemas sociales que requieren de atención inmediata, para resolverlos se necesita gente capaz de detectar tales problemas, con interés en hacer trabajo comunitario y con el ímpetu de conocer las distintas costumbres y culturas que moran en nuestro territorio, si cumples con este perfil te invitamos a cursar la carrera de desarrollo comunitario en la UnADM.
En esta carrera aprenderás a dar respuesta a todas esas demandas sociales con la elaboración de proyectos comunitarios innovadores y que generan desarrollo sustentable ahí donde se lleven a cabo.
Podrás realizar planes de intervención en la comunidad que rescatan de forma holística las demandas culturales e históricas para la mejora de la sociedad o región. Así el desarrollador comunitario sabe como mejorar las condiciones de vida de los pueblos con nuevas tecnologías, pero también con el conocimiento de que el desarrollo de la comunidad no solo es para que sigan vivos sus habitantes sino también sus usos y costumbres.

Misión: Formar licenciados en Desarrollo Comunitario altamente calificados y competitivos y con compromiso social, a través de una formación integral y ética para investigar e intervenir como especialistas en áreas psicosociales, económicas, políticas y culturales y con ello coadyuvar al desarrollo de las comunidades del país.


Visión: Ser el programa educativo líder en Desarrollo Comunitario con prestigio a nivel nacional por formar licenciados en la disciplina que impulsen en las comunidades el crecimiento económico, social y cultural; también ser reconocido por poseer un plan de estudios vanguardista y flexible y por su vinculación y contribuciones con los sectores público, privado y social del país.

Objetivo: Formar profesionales capacitados para elaborar proyectos comunitarios e innovadores desde el ámbito técnico y científico para promover y realizar investigación económica, antropológica y sociocultural, bajo el enfoque del desarrollo sustentable, con el fin de responder a las demandas sociales.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario es un profesionista altamente calificado para conocer e intervenir en las necesidades y demandas de una comunidad con base en los métodos de investigación e intervención – acción, para proponer estrategias de desarrollo local; para fortalecer procesos educativos, para comprender, reflexionar, analizar y proponer sobre situaciones sociales y para reconocer y contribuir a la formación integral del ser humano.
Son competencias del egresado en Desarrollo Comunitario el diseño y ejecución de planes y proyectos que atiendan las necesidades y problemas sociales y que contribuyan al bienestar de la comunidad; el desarrollo de propuestas de políticas públicas, regionales y locales en beneficio de los grupos inmersos en una comunidad; la organización y promoción de los habitantes; la vinculación a las nuevas tecnologías y el respeto irrestricto a los usos y costumbres comunitarios.


Requisitos de titulación
1.    Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
2.    Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.

Liberación de servicio social
El servicio social se acreditará con los proyectos terminales.
Mapa Curricular



Modelo educativo de la UnADM
El modelo educativo de la UnADM busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.

Principales características del modelo educativo



Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU)
Donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el territorio nacional.
Modelo curricular
El modelo curricular de la Universidad Abierta y a Distancia de México tiene un enfoque por competencias que incorpora las ventajas de la educación a distancia, potencializadas por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo un esquema operativo flexible y de acceso democrático

Estructura Curricular
La estructura del plan de estudios es modular anual.
Se cursa dos módulos para graduarse como Técnico Superior Universitario (2010 horas o 125 créditos).
Se cursa cuatro módulos para graduarse como Licenciado o Ingeniero (4000 horas o 225 créditos). 
Como vez la UnADM es tu mejor. Estudia la carrera de desarrollo comunitario, dale un poco de ayuda a tu país que necesita gente comprometida como tú
Referencias

miércoles, 25 de julio de 2018

S3 Act.1 Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

Para poder lograr el aprendizaje de una manera significativa, debemos desarrollar habilidades en el pensamiento, eso facilitará una mayor comprensión.
Aprender a aprender significa estar consciente de lo que aprendemos, de nuestras capacidades, habilidades y destrezas.
A continuación presentaré un mapa conceptual que desarrolla el tema de las estrategias cognitivas y el aprendizaje autónomo, indispensables para un estudiante en línea.

viernes, 20 de julio de 2018

S2. Act. 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

Propósito

La abstracción de las ideas principales son la base para la asimilación de un documento, para ello lo potencializaremos a través de una lectura.
Resaltaremos las ideas más importantes e insertaremos comentarios, en la lectura "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje".
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
El avance de la tecnología nos lleva a una nueva forma de aprendizaje donde debemos incluir el uso de  TIC´S. 
Este gran avance tecnológico nos permite estudiar de una manera virtual donde el estudiante es el responsable de su aprendizaje. Sin embargo se requiere del acompañamiento y la relación con otros para que esta modalidad de estudio funcione.
El estudiante en el entorno virtual adquiere competencias para el aprendizaje autónomo, cabe mencionar que esta modalidad presenta retos y desafíos importantes que es necesario afrontar, como lo son: el uso adecuado de redes sociales, la navegación en la WEB, el compromiso de leer y adquirir comprensión lectora y sobre todo el de disponer de tiempo suficiente para la realización de actividades y compartir con compañeros del aula.

A continuación mencionare algunos puntos importantes sobre el estudiar en línea: 
  • El proceso educativo se enfoca más al aprendizaje que a la enseñanza.
  • El estudiante se distingue por aprender de manera independiente.
  • El estudiante en línea toma un papel activo al involucrarse en el proceso como responsable de su aprendizaje. No hay lugar para un aprendizaje pasivo
  • Cualquier persona con acceso a Internet puede estudiar en línea
  • El estudiante debe administrarse a fin de cumplir con las actividades académicas
  • En la modalidad en línea existe la facilidad de compartir dudas mediante foros y mensajería interna
  • El estudiante cuenta con materiales recomendados para su aprendizaje.

En un ambiente virtual se debe tener:

Actitud proactiva, compromiso con el aprendizaje, conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, actitud para trabajar en entornos colaborativos, metas propia, aprendizaje autónomo y autogestivo.

Algunos retos para los estudiantes en línea son: Aprender a ser autogestivos, ser críticos frente a la TIC, deseos de explorar, apropiarnos del conocimiento y habilidades de lectura y escritura entre otros.
El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información sino en apropiarnos del conocimiento.































jueves, 19 de julio de 2018

S2. Act. 1. Modelo Educativo UnADM

Propósito
Utilizar la nube de palabras que nos permite poder hacer una presentación, en la cual se sintetizan distintos contenidos, obteniendo como resultado un elemento gráfico, con un estilo determinado que lo vuelve más atractivo.
 En esta actividad realizaremos una nube de palabras del modelo educativo de la UnADM.

"Somos lo que hacemos día a día. de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito"
                                                           Aristóteles



El modelo Educativo de la UnADM tiene un plan de estudios flexible que permite al usuario estudiar a su ritmo; este modelo está basado en competencias y la aplicación de conocimientos y habilidades que facilitan al alumno desarrollarse en el ámbito laboral.
Para un buen complemento se necesita que el alumno se familiarice con el ambiente virtual y hacer uso de las herramientas tecnológicas, así como apoyarse del docente.
La misión de este modelo educativo es formar profesionales con el más alto nivel profesional y siempre comprometidos con su comunidad.
La UnADM se preocupa por que sus estudiantes reflejen los valores y ética que requieren al relacionarse con la sociedad.


La Universidad Abierta y a Distancia de México ofrece 19 programas de T. S.U. y 23 Licenciaturas, además de 2 Posgrados.